
De 1985 a 2012 (26 años), desplazamiento de la vegetación típica de páramo por cultivos transitorios, en la siguiente proporción:
Se pasó del 47.68% de vegetación (en 1985), a 94.15% en esa zona de estudio.
Y la pérdida de cubeta del lago de Tota en ese mismo espacio temporal, ha sido de 100 Ha (estrictamente agua), generada por cultivos -ya se intuye cuánto de humedal pantano en ronda.
(Fuente: Análisis multitemporal apoyado en imágenes Landsat; Icadel Ing. Ltda., 2012).
---
Hablamos de un ecosistema protegido y vital para cuencas y microcuencas, y hablamos del lago del cual nos nutrimos 400k personas para vivir!!!... ¿¡dónde hemos estado todos estos años!?, ¿seguiremos así hasta sentir sed para reaccionar?
![]() |
Lago de Tota, mayor lago de Colombia, de importancia internacional. Un mar en las nubes (3,015 msnm), galardón Globo Gris 2012 por amenaza y mal manejo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario