Conocer Fallo de 1a Instancia aquí: http://bit.ly/lt-tutacu
Memoria de la Causa-Tota
Memoria|Blog de la Causa Tota.
Objetivo: Recuperación y preservación perpetua del Lago de Tota y su cuenca, con criterios de uso racional.
Causa a cargo del MOCILATO: Movimiento cívico pro Lago de Tota y su cuenca. Blog administrado por la Fundación Montecito.
Cambio de dominio (nombre) para éste sitio:

viernes, 26 de febrero de 2021
miércoles, 10 de febrero de 2021
Información Climática en Cuenca Lago de Tota — GlobalForestWatch
GlobalForestWatch, valioso recurso de datos abiertos, a la mano de todos en la cuenca del Lago de Tota. Enlaces a reportes y detalles climáticos y forestales para cada uno de los 4 municipios de cuenca, se recogen así:
- Aquitania: http://bit.ly/climaaquitania-gfw
- Tota: http://bit.ly/climatota-gfw
- Cuítiva: http://bit.ly/climacuitiva-gfw
- Sogamoso: http://bit.ly/climasogamoso-gfw
Estos enlaces anteriores conducen al portal de Global Forest Watch en su pestaña de Clima (datos, interpretación y reportes) para cada municipio. Asimismo, desde allí se pueden revisar otras pestañas como: Incendios, Cambio Forestal, Cubierta Terrestre, y un Resumen general.
martes, 15 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
Algunas notas sobre la _Egeria densa_
#LagodeTota | Algunas notas sobre la _Egeria densa_ 🌿 Fuente: SCHMIDT-MuMM, U. Sinopsis sobre las Hydrocharitaceae de...
Posted by Causa Lago de Tota on Monday, 14 December 2020
sábado, 5 de diciembre de 2020
Genotoxicidad — Contaminación del Lago de Tota
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Fallo de Tutela 1a Instancia_ Caso Procuraduría y Lago de Tota
Visible aquí: https://app.box.com/s/zu003alpx82j7rzpsytk5wqgwiub9db2
Esta acción constitucional se relaciona con el debate inicial asociado a las alertas de plomo (Pb) en el Lago de Tota, de ello publicado aquí.
---
Actualización (05/feb 2021):
Se cae la tutela anterior, por nulidad (una empresa que resultó afectada en fallo, pero no había sido vinculada, interpuso incidente de nulidad, que prosperó). No alcanza a entrar al análisis de 2da instancia. Las cosas regresan a su estado inicial (auto admisorio), esta vez acumulada con otra tutela posterior. El caso que a partir de ahora se estudia es, entonces, un caso acumulado (dos demandas de tutela), por similitud.
Detalles: https://www.facebook.com/groups/mocilato/permalink/3754037901308887/
martes, 17 de noviembre de 2020
Línea de Tiempo — Causa Tota [1850 a 2020]
Línea de Tiempo — Causa Tota [1850 a 2020: Preliminares, inicio y contexto]
Fuentes de consulta: http://abctota.org/biblioteca | http://ctb.fundacionmontecito.org/
Una mirada a diversos aspectos relevantes de gobernanza en Lago de Tota. En tratándose de un proceso complejo y con tan diversos episodios y momentos en su historia, este documento corresponde a un resumen, muy sumario, por tanto incompleto en detalles y varias de sus etapas, sin embargo creemos que facilita un buen acercamiento a la comprensión del mismo, en perspectiva histórica.
Si algún lector aprecia un vacío importante, le rogamos que nos contacte y nos informe los detalles pertinentes - contáctenos.
Documento (PDF), Línea de Tiempo 1850-2020: https://bit.ly/lt-ct
jueves, 12 de noviembre de 2020
¿Plomo (Pb) en el Lago de Tota?
El texto de la tutela se explica por si solo. Dentro de las pretensiones se pide ordenar la suspensión del servicio de agua para consumo proveniente del lago, activando planes de contingencia en Sogamoso y otros municipios, y naturalmente se busca establecer la fuente del impacto y adoptar medidas correctivas.
Al conocerse ayer la noticia, diversos medios se apresuraron a informar dando amplio despliegue al tema. Al respecto es importante señalar que la acción constitucional apenas se ha radicado para inicio. Citamos como referencia la nota periodística del portal EntreOjos (11/nov), para más detalles.
Es muy importante la iniciativa adoptada por el Ministerio Público, no obstante es relevante señalar que la presencia de Plomo y otros metales pesados en la cuenca del Lago de Tota, así como otros contaminantes orgánicos y químicos en el ecosistema, no es algo nuevo, y de ello se ha reportado en numerosos informes e investigaciones, asimismo en variados escenarios, desde hace más de tres décadas. Así es: ¡hace más de 3 décadas!
Las búsquedas en internet sobre metales pesados y contaminantes en el Lago de Tota, arrojan variados ejemplos sobre las fuentes bibliográficas que soportan este sensible tema. Y dar mirada al "Informe sobre el Lago de Tota" presentado por el Dr. Richard Vollenweider ante la CAR que lo invitó para ello (CAR y OPS, 1983), sería un justo repaso al nivel de advertencia y recomendaciones oportunas y precisas que tuvo el Lago de Tota, pero que las autoridades y actores del momento (y aún hoy) prefirieron esquivar - y en algunos casos, aún peor, actuar desafiantes en abierta contravía.
Y por supuesto es preocupante, la gravedad alertada. Nadie quiere verse expuesto a plomo en el agua, cebolla o trucha. Aunque eran consecuencias previsibles, de un impacto continuado. Pero además de la urgencia de atajar este problema ya desatado, debiera urgir por igual ahondar en los motivos que han permitido el avance de este deterioro, si en realidad se quisiera enfrentar las causas y ponerle remedio... porque, de otra forma, esta alerta tendría el riesgo de quedarse en una más de las numerosas que han acompañado la gestión del Lago de Tota, al menos desde 1852, cuando Manuel Ancízar recomendó ahondar el cauce del Río Upía para aumentar la frontera agrícola y "asegurar buen futuro" del lugar (y con ello obviamente reducir dramáticamente volumen y superficie de este, nuestro sagrado lago Muisca y mayor humedal lacustre del país).
Los impactos tienen consecuencias. ¿Aprenderemos algún día?
--
Corolario: No en vano la importancia del despertar que en su momento tuvo el Globo Gris de Humedales concedido al Lago de Tota por la Red Mundial de Humedales (2012), con el cual la voz de más de 600 ciudadanos que en su momento participaron de ese proceso, alertó sobre la condición de amenaza en que se encontraba -y por supuesto se mantiene- el Lago de Tota. Tal vez hoy, se valore lo que en su momento fue una acertada percepción ciudadana diversa, sustentada en hechos, en observación, en experiencia, y en conocimiento desde variadas personas y fuentes.
--
[13/nov 2020]
Opinión en radio de la investigadora experta Adriana Espinosa (UPTC)
Enlace (programa radial): https://www.facebook.com/uptcradio/videos/1612951582244253/
Escuchar desde el min. 1:15:40
Enlace (publicación anunciante, UPTC Radio): https://www.facebook.com/universidaduptc/posts/4113258445357218
miércoles, 14 de octubre de 2020
Deslinde Lago de Tota - Estado de las Cosas, a la Fecha
Compartimos dos videos completos de las reuniones sostenidas en Aquitania y Tota, con la coordinación de la Agencia Nacional de Tierras, Corpoboyacá, y alcaldías locales (Aquitania, Cuítiva y Tota), llevadas a cabo el día de ayer 13/oct 2020:
Reunión #1, Aquitania (en la mañana):
Reunión #2, Tota (en la tarde):
Audio reunión en Tota (13/oct): https://drive.google.com/file/d/1gWYS-h4eBAtL7IHzJFfvG92ET2JfH0xc/view
martes, 6 de octubre de 2020
Humedales y Biodiversidad | Wetlands and Biodiversity [Video - Ducks Unlimited, Canada]
Hace unos años se había publicado este magnífico video, lamentablemente lo desmontaron de YouTube pero, afortunadamente conservamos copia y aquí lo publicamos, con fines educativos y de conciencia.
Muy útil para entender la función y servicios de los humedales, y por supuesto es un gran apoyo para comprender las funciones de nuestro Lago de Tota.
Fuente: Ducks Unlimited, Canada