 |
Playa Blanca, 23.8.2014 |
Cada cual juzgue por las imágenes de ayer sábado, 23 de agosto (
ver álbum).
Lo cierto es que, poco después de la publicación "
Playa Blanca, endurecida" (30 de julio) y su respectivo
video, hoy se está apreciando una nueva intervención, con despliegue de maquinaria y mano de obra -evidencias, y testimonio de lugareños-, que llevan a evaluar muchos escenarios o posibilidades, pero que, lamentablemente comprueban un grave error cometido, y una presunta utilización indebida de presupuesto municipal para todo lo sucedido en Playa Blanca en julio y agosto del presente año.
5 comentarios:
Hombre le pregunto, ud sabe si el origen de la playa es natural o artificial, siempre me lo he preguntado.
Sobre todo porque el grano de arena de una playa natural es redondeado, la arena que es sacada de las canteras es angular lo que lo hace cortante e incomodo para una playa turistica.
Es increible la falta de planeación y las improvisaciones que comete la administración.
Gustavo, en éste momento no disponemos de información precisa y sustentada de ello (pero posiblemente la haya... simplemente no la conocemos), no obstante, los comentarios de algunos profesionales conocedores (Geólogos, Arquitectos, Biólogos, Ingenieros) permiten inferir claramente su origen natural, con cientos y cientos de años en el proceso, de erodación y lavado... recordando para ello que, el Lago de Tota tuvo niveles bastante más altos en al pasado, de ello hay reporte, allí posiblemente haya pistas: http://www.defensalagodetota.info/2012/10/dos-antecedentes-historicos.html
Gracias por la información. Yo espero poder trabajar en la conservación de esta cuenca, bueno cuando me gradue. Pero espero aprender lo sufiente en mi carrera de hidrologia y cuencas para aplicarlo en mi tierra.
Lo sucedido en esta playa es parte de una cadena interminable de mal logradas intervenciones de las autoridades territoriales y ambientales a lo largo de los últimos 50 años por poner un a fecha....desde la CAR en su momento con la siembra de pinos, la introducción de la trucha, la extensión de la cebolla, la permisividad con el uso de la pollinaza y fungicidas, insecticidas y pesticidas..etc ahora con el daño en las arenas de la playa. Bien me decia el amigo y distinguido profesor Joaquín Molano Borrero: " Pedro, no hablemos ya más de conservación, que ese es el discurso institucional para seguir conservando sus malas prácticas de manejo, hablemos de DEFENSA del lago Tota y de sus cuenca,..... es nuestra real tarea, ya que no tenemos en ellos socios para trabajar, todo lo contrario, más dificultades para avanzar..." y tiene toda la razón. NOS CORRESPONDE DEFENDERLO y PROTEGERLO ....esto es lo que pasa en Colombia.
YA ES HORA QUE EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL ACLARE EL MAEJO DE PLAYA BLANCA Y ERRADIQUE DE ALLI ACTIVIDADES QUE ATENTAN CONTRA LA TRANQUILIDAD Y ESPARSIMIENTO D E DICHO LUGAR COMO LO ES LA PROHIBICION DE PISTAS DE CUATRIMOTOS EN DICHO LUGAR ACTIVIDADES QUE CNTAMINAN Y VAN EN CONTRAVIA DE LA PAZ DE DICHO LUGAR ALUARTE PARA EL TURISMO LOCAL Y NACIONAL
Publicar un comentario